Publicidad aqui

Pablo Gonzalez Henriquez

Profesor de Educación General Básica, egresado de la Universidad de Concepción. Profesor Rural, encargado de la Escuela de Huallepén Bajo comuna de Contulmo desde 1992, Impulsor del Programa Comunal de Educación de Adultos desde 1992. Perfeccionamiento en el extranjero (Canadá) en el Programa de Educación de Adultos en el año 1997. Coordinador Comunal del Programa de Educación de Adultos desde 1998. Presidente del Microcentro (Agrupación de Escuelas Rurales), Los cordilleranos Durante varios periodos, Presidente de la Asociación Comunal de Fútbol en el período 1999-2001.

sábado, 13 de agosto de 2011

Comienzan nuevas manifestaciones de protesta en 12 ciudades de Israel

Las manifestaciones contra la carestía de la vida, que agitan a Israel desde hace un mes, se reanudaron el sábado al anochecer en una docena de ciudades, exceptuando a Tel Aviv y Jerusalén, para tratar de extender las protestas a todo el país.
A las 21H00 (18H00 GMT), unas 50.000 personas se habían movilizado en todo el territorio nacional.
El principal mitin estaba previsto en Beersheva (sur), donde los organizadores esperaban movilizar a decenas de miles de participantes llegados de la región del Neguev.
En Haifa, la capital del norte del país, se congregaron unos 25.000 manifestantes, según la policía. Había otros 5.000 en Afula (Galilea, norte), 2.000 en Modiin (centro) y 1.500 en Eilat (extremo sur).
Este sábado, el objetivo declarado de los organizadores no era únicamente de diversificar el movimiento, sino de movilizar a los sectores más desfavorecidos de la población para no aparecer como una protesta burguesa.
Hasta ahora, los más activos han sido la clase media y los estudiantes.
El sábado pasado, más de 300.000 personas manifestaron en Tel Aviv.
Según una encuesta difundida el martes pasado, la gran mayoría de la población israelí (88%) apoya a este movimiento de protesta social, el primero de este tipo de semejante magnitud en Israel, y 53% de ellos afirman estar dispuestos a participar en las manifestaciones.
Ante las fuertes presiones, el primer ministro Benjamin Netanyahu dice estar dispuesto a flexibilisar su enfoque ultraliberal de la economía para responder a las exigencias de los manifestantes.

View the original article here

0 comentarios :

COMENTA AQUI...
TUS COMENTARIOS SON IMPORTANTE