Publicidad aqui

Pablo Gonzalez Henriquez

Profesor de Educación General Básica, egresado de la Universidad de Concepción. Profesor Rural, encargado de la Escuela de Huallepén Bajo comuna de Contulmo desde 1992, Impulsor del Programa Comunal de Educación de Adultos desde 1992. Perfeccionamiento en el extranjero (Canadá) en el Programa de Educación de Adultos en el año 1997. Coordinador Comunal del Programa de Educación de Adultos desde 1998. Presidente del Microcentro (Agrupación de Escuelas Rurales), Los cordilleranos Durante varios periodos, Presidente de la Asociación Comunal de Fútbol en el período 1999-2001.

sábado, 13 de agosto de 2011

Comisión Nacional de Riego impulsa asociatividad de regantes en el Maule y el Bío-Bío

Esta semana, en Linares, se lanzó el Programa Transferencia para la Constitución de Juntas de Vigilancia Zona Sur, que encargó la Comisión Nacional de Riego (CNR), con el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de los recursos hídricos en tres cauces naturales de las regiones del Maule y del Bío-Bío a través de la constitución de Juntas encargadas de administrar y gestionar de manera eficiente la distribución del recurso.
Mauricio Melo, coordinador de la Macro Zona Centro de la CNR, se manifestó muy satisfecho por alta convocatoria de la actividad, y señaló que “estamos trabajando a nivel nacional y regional con el objeto de apoyar la formación de organizaciones de usuarios”.
Explicó que en la reunión se establecieron cuáles eran los objetivos y los productos esperados de la consultoría, y se explicó cuáles son las bondades de tener una organización fuerte para defender y administrar el recurso hídrico del territorio.
“Si no existe una Junta de vigilancia no existe una organización de usuarios que defienda los derechos que ellos tienen. Por ende, para nosotros como Comisión Nacional de Riego, es muy importante entendernos con una organización que tenga, en sus bases, el proteger la administración del recurso hídrico”, agregó.
Anita Prizant, seremi de Agricultura de la región del Maule, explicó que “en la medida que las juntas de vigilancia se van regularizando, tenemos más posibilidades que los agricultores vayan regularizando sus derechos de agua y, por lo tanto, puedan postular a toda la inmensa cantidad de proyectos de riego que tenemos en la región”.

View the original article here

0 comentarios :

COMENTA AQUI...
TUS COMENTARIOS SON IMPORTANTE