Senador y consejero acusan al Gobierno de mentir, de carecer de compromiso con las políticas indígenas y de asfixiar a la institución.
Los servicios tienen 23 días para ejecutar el presupuesto de este año. Por eso el consejero de la Conadi Hilario Huirilef y el senador Eugenio Tuma están preocupados por lo que pase en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
De acuerdo a los cálculos hecho por ambos, la institución tendrá que devolver 60 mil 406 millones de pesos. Esto equivale al 62 por ciento de los 96 mil 800 millones que se le entregó a la Conadi este año.
Francisco Painepán, director nacional de la institución, no quiso referirse al tema. No obstante, anteriormente dijo a un medio nacional que llegarían como máximo a un 52 por ciento y que la baja ejecución se explica por la revisión del mecanismo de compra de tierras.
poco compromiso
"Por primera vez desde la vigencia de la ley indígena, la Conadi y Orígenes va a devolver 60 mil millones de pesos al Tesoro Público por la incapacidad de este gobierno de adjudicarla a programas que sean eficaces y que puedan ser usados por los indígenas", afirmó el senador Tuma.
Huirilef agregó que el poco gasto demuestra el poco interés que el gobierno tiene con los pueblos originarios. "No sólo no hay compromiso, además se quiere dejar reducido al mínimo la única institucionalidad que existe", manifestó.
Según el consejero, la responsabilidad es compartida entre la Corporación y el Gobierno. Dijo que Francisco Painepán debería haber velado porque los recursos se invirtieran. Para Huirilef no sólo es una cosa administrativa, también tiene que ver con conciencia étnica.
En cuanto al gobierno, plantea que el ministro Felipe Kast fue irresponsable al anunciar que se iban a entregar tierras. "Estamos terminando el año y no hay ni subsidios ni desarrollo", apuntó Huirilef.
Solución
Tanto el parlamentario como el consejero creen que aún hay tiempo para remediar el problema. Por ello, plantean que la Conadi asigne los fondos para comprar las predios a los 10 mil postulantes que participaron del último concurso de fondo de tierras.
Esto permitirá que la cifra de dinero a devolver sea menor y que así además, se cumpla con los compromisos adquiridos con las comunidades.
Fuente: Diario Austral






0 comentarios :
COMENTA AQUI...
TUS COMENTARIOS SON IMPORTANTE