Publicidad aqui

Pablo Gonzalez Henriquez

Profesor de Educación General Básica, egresado de la Universidad de Concepción. Profesor Rural, encargado de la Escuela de Huallepén Bajo comuna de Contulmo desde 1992, Impulsor del Programa Comunal de Educación de Adultos desde 1992. Perfeccionamiento en el extranjero (Canadá) en el Programa de Educación de Adultos en el año 1997. Coordinador Comunal del Programa de Educación de Adultos desde 1998. Presidente del Microcentro (Agrupación de Escuelas Rurales), Los cordilleranos Durante varios periodos, Presidente de la Asociación Comunal de Fútbol en el período 1999-2001.

sábado, 13 de agosto de 2011

Presidenta del PPD señala que aprobación de Isla Riesco es un abuso de poder por parte del Gobierno

Imagen:Imagen de Isla Riesco Imagen: Imagen de Isla Riesco
NOTICIAS RELACIONADAS
La presidenta del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá, consideró que la aprobación del proyecto Mina Invierno en Isla Riesco constituye un abuso de poder por parte del Gobierno y una negativa señal para el futuro desarrollo energético del país.
“Este proyecto ha sido aprobado a pesar de los evidentes conflictos de interés que tiene el Presidente de la República y que se traducirán en un beneficio económico para él gracias a la decisión tomada por sus ministros”, afirmó.
Tohá lamentó que se haya hecho “vista gorda de una situación inaceptable muy similar a la que se hubiera enfrentado la actual administración si el Presidente (Sebastián) Piñera no se hubiese desprendido de la propiedad de Chilevisión o Lan Chile”.
En esa línea, la timonel PPD consideró como una “ofensa para los chilenos” que en este caso, a diferencia de lo ejemplificado, no se optara por vender para evitar que el Gobierno tomará decisiones en materias que afectaban inversiones del Mandatario.
Al mismo tiempo, cuestionó los efectos ambientales de este proyecto, tanto por su impacto en la flora y fauna de esta isla magallánica como por su efecto en la futura matriz energética del país.
“Esta será la principal mina de carbón a tajo abierto de toda Latinoamérica, transformará a Chile en un paraíso del carbón y será un fuerte incentivo para que sigan desarrollándose centrales hidroeléctricas que ocupan este combustible, que es el más contaminante y dañino para la salud”, dijo.
Por esto, afirmó que el país debiera desarrollar sus decisiones para viabilizar una futura matriz energética fundada en tecnologías más limpias y, particularmente, en energías renovables no convencionales.
“Es una burla seguir hablando de la matriz energética que deseamos mientras se aprueban proyectos como el de Isla Riesco, Castilla o HydroAysén que, en la práctica, están fijando un camino basado en energías sucias o de alto impacto ambiental”, añadió.
La presidenta del Partido por la Democracia ratificó que su partido seguirá apoyando acciones administrativas y judiciales para impedir que este proyecto se desarrolle así como sus parlamentarios y dirigentes lo han hecho en el caso del proyecto HidroAysén.

View the original article here

0 comentarios :

COMENTA AQUI...
TUS COMENTARIOS SON IMPORTANTE